Después de haberse realizado una compraventa de moto usada puede presentarse por parte del comprador algún tipo de avería o desperfecto que previamente a la compra no había sido reflejada. Esto generalmente suele conocerse como reclamación al vendedor por vicios ocultos de una motocicleta.
A fin de evitar este tipo de inconvenientes se aconseja la firma de un contrato previo entre particulares, donde el vendedor queda libre de toda responsabilidad por averías posteriores a la venta.
Este es el llamado contrato de compraventa de motos sin que el vendedor ofrezca garantía (o papel compra venta moto).
¿Cuál es la garantía ofrecida por el vendedor en una compraventa de moto de segunda mano?
¿Puedo vender una moto sin garantía? Sí.
Pero hay diferencia si el vendedor es particular o profesional. De acuerdo a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, si el vendedor entra en el segundo grupo de vendedor profesional estará en la obligación de ofrecer una garantía mínima de 1 año.
Para el caso de vendedores particulares, existen ciertas variantes que describimos a continuación.
¿Qué garantía ofrece un vendedor particular en la compra venta de motos, ciclomotores o scooters?
La ley claramente establece un plazo de 6 meses para que el comprador pueda realizar una reclamación al vendedor y solicitar la reparación por defectos o vicios ocultos presentes en el vehículo, teniendo en cuenta que ambas partes sean particulares.
Para dar respuesta a tal solicitud por parte del comprador, éste tendrá varias opciones: exigir una rebaja en el precio de la moto, que sea reparada la avería o devolver el vehículo con el reembolso del dinero pagado.
Claro está que, la reclamación no será procedente si está relacionada con fallos nuevos o si el comprador estaba al tanto de su existencia.
La mejor forma de librarte de responsabilidades como vendedor de una moto por vicios ocultos
La clave para lograr este fin es llegar a un pacto entre los particulares involucrados (comprador-vendedor), donde se fije posición acerca de que el vendedor no se hace responsable por la aparición de vicios ocultos, siendo aceptado mediante firma por el comprador en el papel de compraventa de moto.
Todo esto deberá ser reflejado en un formato de compraventa de moto sin garantía en el momento de la venta, donde exista la actuación de buena fe por parte del vendedor y se detallen las condiciones de la transferencia de propiedad.
El artículo 1485 del Código Civil establece que el vendedor responderá por los vicios ocultos siempre y cuando sean desconocidos por la otra parte (comprador), lo que resalta la importancia de la transparencia en la documentación del vehículo y el kilometraje.
Por ello, para el vendedor se recomienda que en el contrato exista una cláusula que contemple exonerar al vendedor de toda responsabilidad por fallos o vicios ocultos en una moto de segunda mano, siempre que la compraventa tenga lugar entre ciudadanos particulares y se cumpla con todos los derechos y obligaciones establecidos legalmente.
Datos que debe incluir el contrato compra venta sin garantía
- Encabezado: Debe especificar que se trata de un “Contrato Compraventa de Moto sin Garantía”.
- Datos de las Partes Involucradas:
- Vendedor: Nombre completo, dirección, número de identificación (DNI, NIF, o equivalente) y datos de contacto.
- Comprador: Nombre completo, dirección, número de identificación y datos de contacto.
- Descripción de la motocicleta:
- Marca.
- Modelo.
- Año de fabricación.
- Número de bastidor.
- Matrícula.
- Kilometraje actual.
- Color y cualquier otra característica relevante.
- Estado del Vehículo: Una declaración detallada del estado actual, incluyendo cualquier defecto conocido o reparaciones realizadas.
- Precio de Venta: El monto acordado para la venta de la moto.
- Condiciones de Pago: Cómo y cuándo se realizará el pago (transferencia bancaria, efectivo, etc.).
- Cláusula de “Venta Sin Garantía”: Una declaración explícita de que la moto se vende “tal cual”, sin ninguna garantía por parte del vendedor respecto al estado, funcionamiento o cualquier otro aspecto después de la venta.
- Fecha y Lugar de la Transacción: Dónde y cuándo se realiza la venta y la entrega.
- Declaraciones del Vendedor: Confirmación de que el vendedor es el legítimo propietario, que no existen cargas o gravámenes sobre el vehículo y que tiene derecho a venderlo.
- Firmas: Ambas partes deben firmar el contrato. Es aconsejable que las firmas sean realizadas ante testigos o Notario para dar mayor legalidad al documento.
- Anexos: Copias de la documentación del vehículo (ITV, permiso de circulación, etc.) y cualquier otro documento relevante.
Es importante que tanto el comprador como el vendedor conserven una copia del contrato compra venta moto sin garantía firmado.
Descargar contrato compraventa moto entre particulares sin garantía
A continuación ponemos a su disposición un modelo de contrato de compraventa de motocicletas entre particulares en formato Word, un papel de compraventa de moto para rellenar con los datos personales de los intervinientes y completar el acto, plenamente válido ante reclamaciones.
No olvide que este contrato fija las cláusulas por la que se rige la compraventa, lo que no exonera de cambiar el registro de la moto al nuevo titular ante la Dirección General de Tráfico.
La siguiente descarga obtiene un modelo de contrato compraventa moto sin garantía pdf o Word. Deberá completar sus datos personales en el formato Word y a continuación imprimir el documento en pdf con la opción de impresión de Windows.
Este documento sirve como un contrato de compra venta de moto sin garantía entre el Vendedor y el Comprador. Al firmar este contrato, ambas partes acuerdan los términos y condiciones descritos a continuación y en las páginas adjuntas, constituyendo la hoja de compraventa de moto.